SEMANA REPUBLICANA - DEL 12 AL 18 DE ABRIL
de la 2º a la 3º
RIVAS VACIAMADRID

CRÓNICA SEMANA REPUBLICANA
DE LA SEGUNDA A LA TERCERA
Desde hace años la bandera tricolor ha sido centro de atención de actividades en el mes de abril, reivindicando la memoria del 14 de abril y la II República.
Estas actividades realizadas por diferentes organizaciones y entidades (Covibar, Izquierda Unida, Partido Comunista de España, Juventud Comunista,...) se programaban sin ningún tipo de coordinación e incluso en algunas ocasiones se solapaban en días o temáticas, perdiendo capacidad de influencia.
El objetivo de la Semana Republicana "de la Segunda a la Tercera" era implementar los esfuerzos de las y los activistas republicanos de Rivas Vaciamadrid. Esfuerzos que no debían mirar al pasado con nostalgia, sino que aprendiendo de la Segunda CONSTRUIR LA TERCERA.
Con estos objetivos nos embarcamos en este proyecto, poniéndonos en contacto con diferentes compañeras y compañeros para llevarlo a cabo: la Asociación Laica de Rivas, Covibar, la Asociación de Estudiantes de Rivas, la agrupación de Rivas del Partido Comunista, la Juventud Comunista, el Sindicato Joven de CCOO, Jóvenes de IU-CM, una vez mas el tejido social de Rivas volvió a reivindicar la República como modelo de estado útil para la sociedad.
El sábado 12 comenzamos con una exposición de carteles y fotografías de la II República, una exposición que durante los diferentes actos en el Centro Social Armando Rodríguez han podido ver cientos de ciudadanas y ciudadanos.
El lunes 14 nos conmovimos con la memoria de Julia Anton y Fernanda, que contaron sus vivencias y experiencias durante la posguerra y la dictadura. Jose Antonio Moreno del Foro por la Memoria nos animó a seguir luchando por la III República.
El martes 15 la Asociación Laica (Enrique del Rosal) nos explicó la diferencia entre un estado laico y el actual modelo "aconfesional" donde la Iglesia Católica sigue teniendo privilegios heredados del franquismo, pasando por el modelo de la II República que permitió al estado español avanzar pasos de gigantes hasta el comienzo del Golpe de Estado de los fascistas que truncó el sueño del pueblo que se habría expresado en las urnas. El debate fue muy interesante, aprendimos y salimos con ganas de acabar con los privilegios de una entidad privada como la Iglesia Católica a la cual el estado sigue financiando.
El miércoles 16 las y los estudiantes pudieron aprender como la II República permitió que miles de españoles se culturalizaran, en donde la educación libre de cadenas del pasado formó a ciudadanos libres. Esta exposición vino a cargo de Carlos García, activista estudiantil, mientras que Carmen Perez -Estudiantes en Movimiento- nos contó la situación actual de la educación, en como la Convergencia Europea y el proceso de Bolonia va a permitir precarizar y privatizar la Universidad, cómo se están llevando movilizaciones contra este proceso.
El
jueves 17 el Concurso de Graffittis organizado permitió que el Skate Park tenga un VIVA LA REPÚBLICA. A POR LA TERCERA, demostrando que el Graffiti es un arte, y muy necesario de cuidar por las administraciones ya que permite que la juventud pueda expresarse de una forma mas moderna, una forma más cercana a nuestra forma de expresarnos, los picassos y goyas del pasado son en la actualidad jóvenes que pintan con sprays. Es necesario dotar de espacios a estos jóvenes en el conjunto del estado español, espacios gestionados por ellos.


El
Viernes 18 tuvo que suspenderse la charla de movimiento obrero -organizado por el Sindicato Joven de CCOO. El día anterior falleció Rosario la "dinamitera", y ese viernes era su entierro. Murió una camarada de la JSU, una camarada del Partido Comunista, una compañera de luchó, que sufrió cárcel y represión, pero que siempre defendió a la República, sus ideas comunistas y siguió construyendo una sociedad mejor. Gracias "dinamitera", gracias rosario por tu ejemplo, Con tu ejemplo nosotras y nosotros aprendemos.
El sábado 19 la Gynkana y paellada popular organizadas por el Partido Comunista y sus Juventudes (UJCE) tuvieron que suspender la actividad programada debido a la fuerte lluvia. Habrá que posponer un espacio de encuentro de las y los republicanos, tan tradicional en nuestro municipio para otro momento. A pesar de la lluvia, cientos de ripenses acudieron a la Manifestación por la III República que comenzaba en Cibeles. Estos cientos de ripenses se juntaron con los miles de madrileños que reivindicaban la Memoria para construir FUTURO, para construir III República. Más de 4000 personas -especialmente jóvenes- pudieron gritar "Juan Carlos I de Franco es heredero", "los borbones a los tiburones", "no hay dos sin TRES"... y otros cánticos tan populares entre la juventud y la ciudadanía madrileña.
La primera conclusión a la que hemos llegado es la necesidad de año tras año seguir trabajando el tema republicano. No centrándonos sólo en el mes de abril, abril es importante como recuperación de nuestra memoria, dice un dicho que "la memoria es el camino para el futuro", pero el republicanismo es un eje transversal, un eje que está muy vinculado con la sanidad pública, la educación de calidad, la laicidad, los derechos laborales, el internacionalismo, ....
Modelos republicanos hay muchos, pero el nuestro es un modelo con Democracia Participativa, que acabe con la precariedad y la explotación, que defienda los servicios públicos, donde el término ciudadanía sea un término incluyente y no excluyente, donde la clase trabajadora disfrute de derechos y de posibilidades de opinar, donde el movimiento estudiantil pueda reivindicar otro modelo de educación, en definitiva nuestro modelo republicano, y por tanto la III República, pasa por transformar la sociedad actual.